¿TRISTEZA BUENA O MALA?

Generalmente cuando escuchamos la palabra «tristeza», lo relacionamos como algo malo o negativo, sin embargo, existe una «tristeza buena» y esa tristeza se llama «arrepentimiento» y es un paso sumamente importante para acercarnos a Dios y mantenernos fieles en una relación cercana con Él. Como hablamos en el devocional anterior sobre la reflexión de nuestra vida y nuestros hechos, sin ella no podemos llegar al arrepentimiento y solo la reflexión no es suficiente, como veremos más adelante, el arrepentimiento es una tristeza que te lleva actuar y por eso es una tristeza no solo buena, sino necesaria.

2 CORINTIOS 7:8-10 Aunque la carta que les escribí los entristeció, no lo lamento ahora. Y si antes lo lamenté viendo que esa carta los había entristecido por un poco de tiempo, ahora me alegro; no por la tristeza que les causó, sino porque esa tristeza los hizo volverse a Dios. Fue una tristeza según la voluntad de Dios, así que nosotros no les causamos ningún daño; 10 pues la tristeza según la voluntad de Dios conduce a una conversión que da por resultado la salvación, y no hay nada que lamentar. Pero la tristeza del mundo produce la muerte.

En esta escritura, Pablo el apóstol, se refiere a una carta que había escrito a la Iglesia en Corinto, donde los había reprendido por pecados que estaban cometiendo y al final el resultado fue un arrepentimiento, un cambio de conducta y ese cambio trajo libertad, transformación y alegría. El arrepentimiento no es un estado de tristeza permanente, NO, es una tristeza que forma parte del proceso que nos lleva a tomar acción, arrepentirnos, alejarnos del mal y disfrutar del perdón de Dios, que sustituye la tristeza en gozo total.

Cuántas veces nos ha pasado que hacemos algo que sabemos que está mal y podemos hasta llegar a sentirnos tristes al ver que herimos a otras personas y sobre todo, que ofendemos a Dios, sin embargo, lo seguimos haciendo y nos conformamos con sentirnos mal, pero de nada sirve si no hay un cambio, si no nos apartamos del mal que hacemos, realmente no hay diferencia entre el que es indiferente y el que se siente mal. Dios no quiere que caminemos con culpa, sino con libertad, la libertad que trae el arrepentimiento.

Hechos 2:36-38 36 »Sepa todo el pueblo de Israel, con toda seguridad, que a este mismo Jesús a quien ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Señor y Mesías.»37 Cuando los allí reunidos oyeron esto, se afligieron profundamente, y preguntaron a Pedro y a los otros apóstoles:—Hermanos, ¿qué debemos hacer?38 Pedro les contestó:—Vuélvanse a Dios y bautícese cada uno en el nombre de Jesucristo, para que Dios les perdone sus pecados, y así él les dará el Espíritu Santo. 

¿De dónde nace esa tristeza que trae el arrepentimiento y nos lleva a un cambio?

como lo menciona el libro de los Hechos en el primer discurso de Pedro como líder principal después de la reciente muerte de Jesús, viene de una conciencia que nos hace sentir responsables de la muerte de Jesús en la cruz. Estos hombres se afligieron cuando lo entendieron y preguntaron qué debían hacer, esa aflicción, esa tristeza, los estaba llevando a querer hacer algo, a tomar acción y la respuesta de Pedro en el versículo 38, inicia con la decidión de volverse a Dios, eso significa: arrepentirse.

Tú podrás decir: ¿Pero si ni siquiera había nacido, por qué yo soy responsable? si creemos que Jesús murió cargando los pecados del mundo y sufrió terrriblemente, física, emocionalmente y espiritualmente, para que su sacrificio perdonara todos los pecados presentes y futuros, entonces cuando peco, soy responsable de esa muerte, es algo personal, murió por mí, por mis pecados, pero con la aceptación de esa responsabilidad viene la gran bendición de ser perdonado y por consiguiente tener la salvación que nos regala Dios, la vida eterna a su lado.

El mensaje en palabres literales de Jesús, en su predicación mientras vivió en este mundo fue:

Mateo 4:17  Desde entonces comenzó Jesús a predicar: «Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca».

Y también manifestó en más de una ocasión. lo que significaba el verdadero arrepentimiento y el deseo de Jesús de perdonarnos, como en el siguiente ejemplo:

Juan 8:3-11 Los maestros de la ley y los fariseos llevaron entonces a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola en medio del grupo le dijeron a Jesús:—Maestro, a esta mujer se le ha sorprendido en el acto mismo de adulterio. En la ley Moisés nos ordenó apedrear a tales mujeres. ¿Tú qué dices?Con esta pregunta le estaban tendiendo una trampa, para tener de qué acusarlo. Pero Jesús se inclinó y con el dedo comenzó a escribir en el suelo. Y, como ellos lo acosaban a preguntas, Jesús se incorporó y les dijo:—Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.E inclinándose de nuevo, siguió escribiendo en el suelo. Al oír esto, se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos, hasta dejar a Jesús solo con la mujer, que aún seguía allí. 10 Entonces él se incorporó y le preguntó:—Mujer, ¿dónde están?[a] ¿Ya nadie te condena?11 —Nadie, Señor.—Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar.

Todos necesitamos arrepentirnos para poder volvernos a Dios y restaurar nuestra relación con Él a través de su perdón y no solo es un evento de una sola vez, cuando nos convertimos por primera vez, sino, es una convicción constante, necesitamos tener una estrecha relación con Dios para buscar su ayuda y fortaleza para no pecar y si lo hacemos, tener la convicción de arrepentirnos con sinceridad y que ese pecado no se vuelva un patrón o un círculo vicioso, del que nunca salimos.

Dios espera crecimiento, madurez y que lo amamemos de todo corazón y recuerda que sin arrepentimiento no hay perdón, ni transformación.

En el próximo devocional llamado: Todos necesitamos nacer de nuevo, hablaremos de ese perdón y cómo Dios realiza su acción salvadora en nosotros.

No olvides suscribirte, para que recibas notificación vía correo, de los siguientes devocionales. ¡Dios te bendiga!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s